Índice
Para agregar un nuevo producto sólo debemos ir a “Productos / Añadir nuevo” como aparece la siguiente pantalla:
Como puedes visualizar en el siguiente display escribes el nombre del producto, recuerda ponerle un nombre de acuerdo a tu palabra clave:
Hasta el momento, todo es sencillo y simple, sólo debemos introducir el título, que será el nombre del producto, y luego lo que será la descripción del producto. Esta es la que se considera “descripción larga”, que es la que aparecerá en la pestaña “descripción” en la página de producto:
Por otra parte tenemos la descripción corta del producto, que aparece en la caja de texto inferior, aquí la vemos:
Esta descripción es la que generalmente aparecerá al lado de las fotos del producto, bajo el título, y no en las pestañas:
Sí te fijas, podemos determinar tanto una descripción corta que el usuario verá al lado del producto, como una más completa que quedará expuesta a las pestañas inferiores.
Campos de producto
Luego, de haber dispuesto a ponerle un nombre y un par de descripciones al producto. Vemos que no basta, sino que al fin y al cabo esto es un producto y va a necesitar sus campos especiales: Precio, medidas, peso, inventario, color y así sucesivamente.
Todo esto lo estableceremos en la metabox (caja) de información del producto:
Aquí hay muchas cosas a establecer. Hagamos un repaso de todas ellas, punto a punto, para ver que significa cada una de ellas.
Tipo de producto
Lo primero que nos pide es que elijamos el tipo de producto. Esto lo hacemos en un desplegable que nos deja elegir los siguientes tipos:
- Producto simple: Producto normal e individual.
- Producto agrupado: Producto formado por un grupo de productos. Más información en el tutorial Agrupar productos en WooCommerce y en la clase Productos agrupados.
- Producto externo/afiliado: Para vender productos afiliados de otras páginas web. Más información en la clase Productos afiliados.
- Productos variables: Productos con variaciones. Por ejemplo una silla de varios colores, una gorra de varios tamaños, una camiseta con varios estampados, etc. Más información en la clase Productos variables.
Además, las dos casillas de verificación de la derecha nos permiten elegir si el producto es virtual y descargable:
- Virtual: Producto no físico. En el caso de activar esta casilla, desaparecerá la pestaña de “envío”, pues no hace falta enviar ningún producto.
- Descargable: Producto que consiste en un archivo que se puede descargar. Por ejemplo un PDF, un vídeo, una canción, una imagen, etc. Eso nos habilitará un campo para cargar el archivo en cuestión.
Campos generales de producto
Cuando hayas elegido el tipo de archivo, puedes empezar a describir lo más posible de información. Tomando en cuenta que sí tu producto, no es ní virtual, ní descargable, no lo marquemos. Recuerda que mientras más rellenemos mejor, tanto para los clientes, como para los buscadores y nuestro SEO:
La pestaña de campos generales nos permite introducir:
- SKU: Siglas de Stock Keeping Unit. En otras palabras, la referencia del producto. Es opcional, en el caso que ya tengas tus propias referencias.
- Precio habitual: El precio del producto en circunstancias normales, sin descuentos ni rebajas.
- Precio rebajado: Si queremos hacer una oferta puntal limitada en el tiempo, podemos indicar aquí un precio de oferta. Si colocamos uno, el precio habitual aparecerá tachado, y además podremos ver un cartelito de oferta.
Productos vinculados
WooCommerce nos permite “Vincular y/o Relacionar” cualquier producto con otro u otros de tres formas distintas. Cierto que es que luego tenemos muchos plugins para packs de productos en WooCommerce, pero por defecto tenemos tres posibles vinculaciones:
- Up-ventas: Productos que se mostrarán en la página de producto, junto a los relacionados. Normalmente se usa para mostrar complementos y accesorios al producto que se está viendo.
- Cruz-ventas: Productos que se mostrarán en la página del carrito, en función de todos los que haya en ese momento.
Agrupamiento: Para vincular este producto a un “producto agrupado”. Tal como hemos dicho antes. Más información en el tutorial Agrupar productos en WooCommerce y en la clase Productos agrupados.
Atributos
Los atributos se usan para añadir información extra a los productos. Aquí podemos detallar tamaños, colores, compatibilidades, entre otros. Si por ejemplo fuera un coche podríamos indicar aquí todo el equipamiento que lleva, o los modelos que hay.
Por ejemplo, en el caso de la siguiente imagen podemos ver como se ha establecido la opción de “Color” y hemos indicado que está disponible en amarillo, rojo, azul, blanco y negro.
En el momento en el que establecemos atributos y seleccionamos la casilla “Visible en la página de productos” los podemos ver en la pestaña de “Información adicional” debajo del producto:
Es importante destacar que los atributos también se utilizan para configurar productos variables. Cada uno de estos valores será una variación distinta.
Avanzado
Puedes observar que estamos en la última pestaña, la de los campos avanzados. Tenemos tres opciones disponibles:
- Compra nota: Nos permite establecer una nota ligada a este producto que le llegará al cliente si lo Compra. Por ejemplo, un enlace a las instrucciones de uso, o un aviso de producto frágil.
- Orden del menú: Esta opción nos permite ordenar los productos como queramos en el panel de control y en la web, siempre que se elija la opción de “Orden personalizado” en los ajustes de producto.
Habilitar comentarios: Bastante explicativa, esta opción nos permitirá dar la opción a los usuarios a dejar su comentario, que en el caso de los productos se trata de una reseña, con su respectiva valoración.
Una vez más, esta opción se puede desactivar globalmente en los ajustes de producto.
Resumen y conclusión
WooCommerce nos deja añadir productos de forma simple y fácil, indicando su nombre, descripción y campos personalizados: Tipo de producto, inventario, envío, productos vinculados, y atributos.
Si queremos ir un paso más allá y añadir más opciones, extras y complementos aquí no considerados, podemos hacerlo con plugins de personalización de productos. Sí deseas más información sobre este tema y quieres aprender más, puedes primero valorar este tuto y además contáctame para recibir cursos de wordpress en línea.